domingo, 26 de septiembre de 2010

Noticias del cielo (VIII)

Resumen semanal de las noticias más relevantes encontradas en la red sobre astronomía.

martes, 21 de septiembre de 2010

Observación 21/09/2010 23:00

Una nueva observación tras bastante tiempo de vacaciones en este aspecto. En este caso he dirigido el telescopio hacia Júpiter, el planeta más grande del Sistema Solar (unas 11 veces el diámetro de la Tierra) y también uno de los más luminosos en el cielo nocturno.

domingo, 19 de septiembre de 2010

Noche internacional de la observación a la Luna

Con la celebración del International Observe the Moon Night [InOMN], un evento promovido por la NASA, se quiere acercar el conocimiento de la Luna y la celebración de los últimos logros alcanzados en la exploración lunar.

viernes, 17 de septiembre de 2010

Evento noche internacional de observación de la Luna

"El sábado 18 de septiembre tiene lugar una actividad mundial originada por la NASA para festejar los últimos descubrimientos sobre la Luna."

Puedes encontrar información y los eventos que hay preparados esta noche en tu ciudad en:  http://observethemoonnight.org/

Concretamente la Asociacion Astronómica de Huesca organiza una observación publica a las 20:30 horas en la explanada del palacio de congresos de Huesca.

Actualizado: Un pequeño resumen de lo que realizo la AAH en la noche internacional de obversvación de la Luna

sábado, 28 de agosto de 2010

Especial nuevos Galileoscopes listos para enviar.

Quería compartir con vosotros el contenido del correo electrónico que me ha mandado el equipo desarrollador del proyecto Galileoscope mediante su lista de correo. En este correo se informa que para el comienzo del curso académico ya tienen preparados y listos para enviar nuevos telescopios.

viernes, 6 de agosto de 2010

Noticias del cielo (VII)

Resumen semanal de las noticias más relevantes encontradas en la red sobre astronomía.

lunes, 2 de agosto de 2010

Especial Perseidas 2010

Como todos los años, a mediados de Agosto se acerca la fecha en la que contemplar el majestuoso espectáculo que es la lluvia de estrellas de las Perséidas, que deben su nombre a la constelación de Perseo, puesto que los meteóros parecen irradiarse desde ella.